Precauciones ergonómicas

General

Esta sección proporciona información de carácter general que puede ayudar a reducir el impacto físico de las actividades realizadas en los Centros de servicio.

En el mantenimiento de vehículos eléctricos, el riesgo proviene no solo de realizar un gran esfuerzo físico, sino también de estar en determinadas posturas durante mucho tiempo. Los movimientos repetitivos y las posturas incómodas pueden provocar dolor de espalda, cuello, hombros y muñecas. Evite las lesiones más comunes causadas por una mala ergonomía:

  • Uso excesivo y sobrecarga de los hombros
  • Trastorno de muñecas y manos
  • Lesiones por sobrecarga de las rodillas
  • Lesión del cuello
  • Lesiones por sobrecarga de los codos
  • Lesión y sobrecarga de las lumbares

Peligros y soluciones habituales

Postura prolongada o incómoda

  • Ajuste la altura y disposición de la estación de trabajo para poder adoptar una postura cómoda y neutral (incluso al elevar el vehículo).
  • Cambie de postura frecuentemente y evite estar en la misma posición durante mucho tiempo.

Manipulación manual de cargas pesadas o voluminosas

  • Utilice equipos como carros, elevadores, transpaletas o carretillas elevadoras para evitar levantar objetos manualmente.
  • Levante elementos pesados o voluminosos con la ayuda de otra persona.
  • Evite levantar cargas que superen los límites de peso recomendados para una sola persona.
  • Organice las estaciones de trabajo para minimizar los movimientos repetitivos y las posturas incómodas para alcanzar objetos.

Suelos resbaladizos, abarrotados, duros o mal iluminados

  • Limpie regularmente los derrames y retire los residuos para evitar resbalar y tropezarse.
  • Instale alfombrillas antideslizantes o aplique tratamientos antideslizantes en superficies resbaladizas.
  • Utilice señalizaciones claras o marcas en el suelo para señalar las zonas resbaladizas o los obstáculos.
  • Mantenga las herramientas, los materiales y los equipos correctamente almacenados para evitar abarrotar las zonas de paso.
  • Garantice una iluminación adecuada en todas las zonas de trabajo, sobre todo cerca de posibles peligros.

Espacio de trabajo mal organizado o angosto

  • Organice el espacio de trabajo de manera que pueda moverse de manera segura y eficiente, y acceder a las herramientas y materiales.
  • Retire los elementos innecesarios y almacene las herramientas y los equipos en sus lugares designados.
  • Asegúrese de que las zonas de paso y las salidas de emergencia estén siempre libres de obstáculos.

Uso de herramientas y equipos vibratorios

  • Tómese pequeños descansos al utilizar herramientas vibratorias.
  • Sujete las herramientas con la mano completa y no solo con los dedos.
  • Mantenga las muñecas en una posición neutral.

Transporte de cargas (empujar y tirar)

  • Debe empujar en lugar de tirar.
  • Mantenga los codos pegados al cuerpo.
  • Asegúrese de que la superficie del suelo esté limpia y seca antes de mover cualquier objeto.
  • Empiece lentamente para evitar sacudidas repentinas y resistencias.

Trabajo por encima de la altura de los hombros

  • Utilice elevadores o plataformas ajustables para poder trabajar a la altura de la cintura.
  • Use equilibradores o extensiones para evitar sobrecargar los brazos.
  • Tómese descansos frecuentes y varíe las tareas para evitar alcanzar constantemente objetos que estén por encima de la altura de la cabeza.
  • Trabaje con la ayuda de otra persona o utilice herramientas mecánicas con los componentes pesados que estén por encima del nivel de los hombros.
  • Forme a los técnicos sobre las posturas y las técnicas adecuadas para alcanzar los objetos que estén por encima de la cabeza.

Trabajo en cuclillas

  • Utilice taburetes o plataformas rodantes de altura regulable, o rodilleras para reducir la presión en las rodillas y piernas.
  • Cambie de tarea frecuentemente para evitar estar de cuclillas demasiado tiempo.
  • Anime a los técnicos a que se levanten y estiren regularmente.
  • Organice las estaciones de trabajo de manera que pueda sentarse o utilizar asientos de apoyo cuando sea posible.
  • Ofrezca una formación sobre las posturas y las técnicas adecuadas para estar de cuclillas de forma segura.

Trabajo de rodillas

  • Mantenga la espalda recta y evite girarse mientras esté de rodillas.
  • Tómese descansos frecuentes para levantarse, estirar o caminar.
  • Utilice elevadores cuando sea posible.

Evaluación de riesgos para tareas específicas

Manipulación de neumáticos

  • Colóquese cerca del neumático para evitar tener que estirarse.
  • Coloque el neumático entre los pies antes de levantarlo.
  • Mantenga la espalda en posición neutra: doble las caderas y las rodillas, no la cintura.
  • Mantenga los codos pegados al cuerpo y evite levantar por encima de la cabeza cuando sea posible.
  • Realice un movimiento suave y controlado.
  • Trabaje con la ayuda de otra persona o utilice herramientas de elevación con los neumáticos pesados o incómodos.
  • Tómese breves descansos para evitar sobrecargar los hombros y la espalda.

Cambio de cristales

  • Trabaje a la altura de los codos para evitar estirarse o doblarse.
  • Sujete la pistola de adhesivo con los hombros relajados y las muñecas rectas.
  • Mantenga los codos pegados al cuerpo para evitar tener que estirarse.
  • Utilice una pistola ligera y de fácil accionamiento.
  • Tómese breves descansos para relajar los músculos de los hombros, antebrazos y manos.
  • Varíe las tareas o alterne de una mano a otra cuando sea posible.

Trabajo en los bajos del vehículo

  • Asegúrese de elevar el vehículo a una altura suficiente para evitar tener que estirarse.
  • Utilice un taburete o una plataforma rodante ajustable para trabajar a una altura cómoda.
  • Mantenga los brazos por debajo de la altura de los hombros siempre que sea posible y alterne las tareas para evitar fatigarse.
  • Utilice herramientas o soportes de brazos para reducir el esfuerzo de trabajar por encima de la cabeza.
  • Cuando esté sentado, levántese haciendo fuerza con las piernas y no doblando las rodillas.

Seguridad frente a las vibraciones

Evite y gestione la exposición a vibraciones:

  • El agarre y la postura deben ser correctos.
  • Evite ejercer demasiada fuerza (no llegue al punto de que los nudillos se pongan blancos).
  • Realice el mantenimiento y la puesta a punto de las herramientas.
  • Utilice herramientas de pocas vibraciones cuando sea posible.
  • Use el ajuste adecuado en la herramienta cuando proceda (ajustes de par).
  • Informe de los primeros síntomas (hormigueo, entumecimiento y dolor).
  • Lleve los EPI adecuados (guantes que reducen las vibraciones).
  • Tómese breves descansos y pausas al trabajar con herramientas vibratorias.
  • Tenga en cuenta el uso combinado de herramientas vibratorias a lo largo de una jornada de 8 horas.